domingo, 6 de abril de 2025

Español, lengua vehicular

Manifestación en Barcelona por el castellano como lengua vehicular en las aulas
"No se trata, en todo caso, de defender el idioma español, que se defiende solo. Se trata de defender el derecho fundamental del ciudadano a educar a sus hijos en la lengua vehicular de España"

UNA MIRADA ACADÉMICA 
La persecución del castellano
POR LUIS MARÍA ANSON 
DE LA REAL .ACADEMIA ESPAÑOLA
Estados Unidos es ya el segundo país hispanohablante del mundo tras México. Más de 60 millones de personas se expresan en español, si contamos los inmigrantes irregulares. Más de 6 millones de estudiantes están matriculados en castellano en los diversos niveles de la enseñanza pública. La suma de todas las demás lenguas -francés, alemán, italiano, portugués, ruso, japonés, chino...- es inferior a la demanda de los estudiantes en español. Las minorías hispanas en Estados Unidos ya no ocultan su origen. Se sienten orgullosas del idioma que afirma su identidad cultural. García Márquez declaró en su día que consideraba a Estados Unidos un país bilingüe, aunque un presidente romo y energúmeno haya calificado al español como idioma de pobres
Países de habla hispana con más hispanohablantes
En Brasil, el estudio de la lengua de Neruda y García Lorca es oficial. En Suecia, Noruega, Alemania, Japón, Corea o China, por citar sólo ejemplos relevantes, el español es el segundo idioma que se estudia, después del de Shakespeare. El inglés se ha convertido en la lengua franca del mundo y representa tal vez al 70% como idioma internacional El español figura destacado en el segundo puesto. Como lengua nativa, el castellano es ya la primera por delante del inglés, porque el chino no es un idioma internacional y además resulta difícil desenmarañar la madeja dialectal de aquella inmensa nación. 
Ángel Martín Municio dirigió, antes de fallecer, un estudio para la Fundación Santander en el que se llega a una conclusión reveladora: la lengua castellana genera económicamente para España el 15% de nuestro producto interior bruto, lo que la instala entre los renglones más robustos de la economía nacional. 
La desaparición de la consideración del español
como lengua vehicular resta apoyo legal al dere-
cho a recibir un 25% de la enseñanza en español
Además de constituirse como el gran tesoro cultural de nuestra nación, resulta que el idioma español se ha convertido en un excelente negocio. Está claro que ese factor, que tiene sin duda alta importancia, a mí me importa mucho menos que la dimensión cultural. 
Todos estos datos que acabo de resumir convierten en una soberana estupidez el acoso que el castellano sufre en estos momentos en Baleares, Cataluña, País Vasco y Galicia. Nacionalistas trasnochados y decimonónicos están haciendo un daño gravísimo a los escolares de estas regiones porque el conocimiento de la lengua castellana es un vehículo utilísimo de comunicación internacional. Con tal de acumular nuevas parcelas de poder, grupúsculos de políticos voraces no vacilan en perjudicar a sus conciudadanos. ¡Qué error, qué inmenso error! La estúpida persecución del castellano lesiona la cultura en su entendimiento más profundo, limita el desarrollo económico de las nuevas generaciones, fragiliza la creación artística, oscurece el trabajo de investigación en el mundo de la ciencia y la universidad. No se trata, en todo caso, de defender el idioma español, que se defiende solo. Se trata de defender el derecho fundamental del ciudadano a educar a sus hijos en la lengua vehicular de España.

sábado, 5 de abril de 2025

El PSN subvenciona la exaltación del terrorismo

El alcalde Asirón (izq.), el secretario del ayuntamiento y Armendáriz (Geroa Bai)Eduardo Buxens
La Korrika convierte al euskera en el carrico de la basura, donde cabe el homenaje a los terroristas y, en Navarra, la identificación del euskera con la ikurriña. Y el PSN apoya que les subvencionemos.

Las imágenes de presos de ETA en la Korrika encarnizan el pleno
PSN vota con EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin para tumbar una moción de UPN que impida subvenciones a actos en los que se exalte a terroristas
Ruperto Mendiri DN 04/04/2025
No se apoya con dinero público un evento en el que se reivindica a asesinos condenados. Esto que parece un razonamiento democrático aplastante derivó en un debate descarnado en el pleno del Ayuntamiento de Pamplona celebrado este jueves 3 de abril. Paradójicamente fue más duro entre las fuerzas constitucionalistas: PSN contra UPN y PP. Todo, por la declaración que presentó UPN, en la que denunciaba “la forma de actuar del alcalde de Pamplona para aportar una ayuda económica a la Korrika, evento en el que en 2024 volvieron a exhibirse carteles de presos de ETA”. EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin tumbaron la propuesta.
Flechas: los asesinos del concejal de UPN, Tomás Caballero,
y de Francisco Casanova en el tramo de Mendillorri.
Javier Bergasa
Una de las imágenes que se vieron en el evento en favor del euskera -que no pone freno a esas imágenes ajenas a la organización- era del asesino de un antiguo miembro de la corporación del Ayuntamiento de Pamplona, Tomás Caballero (UPN), padre de una concejala actual del partido regionalista, María Caballero. El Ayuntamiento de Pamplona subvencionó con 6.000 euros la Korrika -por la compra de 1 kilómetro- y el alcalde de Pamplona recorrió, acompañado de miembros de su partido, el centro de la capital navarra portando la ikurriña. Pocos kilómetros antes se vieron las imágenes de presos de ETA. No estaban cuando Asiron recogió el testigo.
La asociación pamplonesa Pompaelo denunció ante el TAN esta subvención municipal. El tribunal les dio la razón, pero el Ayuntamiento de Pamplona recurrió el fallo y el Contencioso Administrativo consideró que el patrocinio era sujeto a derecho, sin entrar en lo que UPN y PP consideran “exaltación de terroristas” por la presencia de esas imágenes de presos de ETA.
“Que se destine dinero de todos los pamploneses es una vergüenza. Que sea legal no es correcto ni positivo. Queremos que este ayuntamiento no dé ayuda en ninguna fórmula a actividades con hechos tan lamentables como los que vemos en la Korrika”, defendió la portavoz regionalista Cristina Ibarrola.

UNA HUMILLACIÓN
La presidenta de UPN consideró “una humillación para las víctimas y una vergüenza para la ciudad”. EH Bildu, a través de su concejala Aitziber Campión, escurrió el bulto acusando a UPN de “euskarafobia” y eludió hablar de esas imágenes de presos. “Los tribunales ya han hablado. La sentencia ratifica que la subvención municipal fue legal y que se ajusta a normativa”, defendió Campión.
Por parte del PSN, Marina Curiel aseguró que su partido no está de acuerdo “con que dinero público vaya al enaltecimiento del terrorismo” y acusó a UPN de “criminalizar el euskera”. En una intervención posterior, entre aspavientos, llamó tres veces “mentirosa” a Ibarrola, después de que la portavoz de UPN le recordase que la Fundación Víctimas del Terrorismo rechazó un patrocinio del Ayuntamiento de Pamplona de Asiron, algo que ocurrió. PSN lo redirigió a Covite, que sí lo aceptó.
“Como hay una sentencia que dice que el acuerdo con la Korrika es legal nos tiene que parecer bien que se lleven fotos de asesinos corriendo”, resumió Carlos García Adanero (PP). Para el portavoz popular, el fondo de la moción presentada por UPN es un “tema de vital importancia”. Lamentó la postura y el voto final del PSN -con EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin- al considerarlo “un éxito para Bildu y un fracaso para el conjunto de la democracia y las libertades”.
Por parte de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón amplió el espectro y recordó que en el chupinazo de Tudela había “banderas franquistas” (pero no se les subvenciona) y consideró que las banderas de presos de ETA “son un flaco favor para el euskera”. Mikel Armendáriz (Geroa Bai), en la línea de Mauleón, recordó que en una salida de la plaza de toros de Tudela “se cantó el cara al sol” (pero no se les subvenciona), pero eludió cualquier crítica a las imágenes de presos de ETA.

viernes, 4 de abril de 2025

La Dolorosa, a punto para el Traslado (viernes, 11)

La imagen de la Dolorosa, ya colocada en el paso, en la iglesia de San Lorenzo
eduardo buxens
¿Cuándo es el Traslado de la Dolorosa en Pamplona?
La Hermandad de la Paz y Caridad, Hermanas de la Soledad y empleados municipales prepararon la imagen y el paso este 2 de abril para el traslado el viernes 11. 
¿Quieres ver a la Dolorosa por dentro, en la intimidad?

Pilar Fernández Larrea DN 03/04/2025
La imagen de la Dolorosa ya está lista para el septenario que se inicia este sábado 5 de abril en la iglesia de San Lorenzo y para el traslado a la catedral de Pamplona que tendrá lugar en la tarde noche del próximo viernes 11 de abril.
Varias personas del equipo Monitor de la Hermandad de la Paz y Caridad, portadora de la Dolorosa, esperaban a las cuatro de la tarde de este miércoles 2 de abril en la puerta de la iglesia de San Lorenzo para preparar el paso que habían llevado de víspera. Dos empleados municipales colaboraron asimismo en la labor en la nave principal de la iglesia. En otra estancia las camareras de la Virgen, Hermanas de la Soledad, de la Hermandad de la Pasión de Pamplona, vistieron la imagen que luego se colocó en el paso.
El de la Dolorosa es el único paso procesional de la Semana Santa de Pamplona de propiedad municipal.
‘Nuestra Señora de la Soledad’ es una imagen de 166 centímetros que tiene talladas cara, manos, tronco y extremidades, aunque esto último no puede verse al encontrarse bajo el manto que utiliza actualmente y fue confeccionado por las Madres Adoratrices de Pamplona en 1961. Todas las partes de la talla se hicieron por separado y son obra de Rosendo Nobas i Ballbé (Barcelona, 1838-1891), escultor catalán especializado en imágenes religiosas, retratos y escultura funeraria. Para salvaguardar telas y bordados y evitar el deterioro del manto, en 2002 se fabricó un impermeable de goretex que se encargan de mantener las Agustinas Recoletas y se utiliza cuando es preciso en caso de lluvia. Tanto la imagen y sus ropajes, como sus andas procesionales y el resto de elementos del paso son bienes patrimoniales del Ayuntamiento de Pamplona. En 2020, el Consistorio realizó una restauración integral de la talla con la empresa especializada Artres Restauración SL.

jueves, 3 de abril de 2025

El mástil dialogante del Puente del Vergel

abriendo el campo de la foto anterior
Desde este punto mágico, buscando un hueco entre las copas de los árboles todavía sin hojas, se puede escuchar la conversación a dos bandas que mantiene el mástil del Vergel con las torres y el gran pináculo de la Catedral. El crucero del puente de San Pedro se suma a la charla.

Base inclinada del mástil y piedra caliza del puente (Maps)
Si el puente del Vergel dialoga con las murallas gracias a la piedra caliza dispuesta en los estribos, podríamos decir que su mástil luminoso conversa con las torres y el gran pináculo de la Catedral de Santa María.

1932 Julio Cía AGN
Esta foto de Cía, además de ser la primera (1932, según AMP) en la que se ve nítidamente el pasaje de las Siervas (flecha) sobre la calle del Redín, nos muestra que el puente de San Pedro está en línea con las torres de la Catedral (de la torre sur asoma un trocito por la izquierda de la torre norte). Y que también estará en línea el puente del Vergel, construido unos metros aguas abajo.

Al fondo, al oeste, el Cabezón de Echauri. Yo subía hacia aquí por la acera del mástil
Me di cuenta el otro día, caminando puente arriba hacia la Vuelta de Aranzadi. El excesivo arbolado dificulta la comodidad de la experiencia pero, según iba subiendo, la torre sur de la Catedral iba siendo ocultada por la torre norte. Cuando calculé que ambas torres estaban en línea, me giré 180º para comprobar que en esa misma línea estaba también la base del mástil luminoso.
Mismo punto de vista que la foto anterior. El sol se ha puesto por el Cabezón
Pero el mástil no está recto, sino inclinado para cumplir su misión de alumbrar los 4 carriles del puente. Y esa inclinación forma un ángulo con la línea que viene de las torres y apunta hacia el gran pináculo, situado en el brazo sur del transepto.
Las torres de la Catedral, en línea con la base del mástil, mientras éste se inclina hacia el pináculo
Pasando esta doble alineación a las dos dimensiones del plano, se ve así:
1. Base y punta del mástil-farola; 2. Torres y gran pináculo de la Catedral
¿Coincidencia o intencionalidad? Que te caiga el gordo un año, es coincidencia, a alguien le tiene que tocar. Pero si te toca también al año siguiente, es muy sospechoso.
Lo mismo ocurre con la doble alineación del mástil. Yo ahí veo la intención de Javier Manterola de que la base del mástil esté en línea con las torres, mientras la punta lo haga con el gran pináculo. Pero Javier, fallecido hace un año, tiene la última palabra. Quizás esté señalado en su proyecto.

miércoles, 2 de abril de 2025

¿Quién va a invertir en la Barranca? (Ultima Hora, Trump)

Para empezar con buen pie la reindustrialización que propone Bildu, dos condiciones previas:
Primera. Recuperar el nombre tradicional del valle: la Barranca. "Sakana" es una simple traducción (y en Navarra los topónimos no debemos traducirlos de un idioma al otro) que, para mayor escarnio, ha quedado contaminada por el nombre del comando de ETA (comando Sakana) que asesinó a Jesús Ulayar.
DN 06/10/1979 Los siete detenidos, presuntos integrantes del comando de ETA (m), denominado «Sakana», son los siguientes: Vicente Nazábal Auzmendi, Juan Nazábal Auzrnendi, Jesús María Reparaz Lizarraga, Angel Erdocia Larraza, Francisco Javier Huici Mendiola, Eugenio Ulayar Huici y José Luis Erdocia Mauleón... están presuntamente implicados (aparte del atentado relatado), entre otros, en los siguientes hechos: Asesinato del ex-alcalde de Echarri-Aranaz, D. Jesús Ulayar; ametrallamiento dc una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico...
Y segunda condición: quitar del consejo de Sunsundegui al autor material de los cinco disparos que acabaron con su vida. 
¿Quién, si no, va a invertir en la Burunda-Barranca con esos antecedentes?

Ver al final ÚLTIMA HORA Trump en directo

¿Nazábal? No nos suena
Bildu urge a un plan de reindustrialización para Sakana y UPN le replica que es él el responsable de la situación de esta zona
Los grupos del Parlamento muestran su preocupación por el futuro de Sunsundegui, tras la retirada de la compañía belga Dumarey

Acceso a la factoría de Sunsundegui en Alsasua.Javier Sesma
Beatriz Arnedo DN 31/03/2025
Publicado el  a las 12:44
La mayoría de los grupos parlamentarios navarros han coincidido este lunes 31 de marzo en manifestar su preocupación por la situación en la que ha quedado Sunsundegui, tras la retirada de la compañía belga Dumarey del intento por reflotar la actividad de la carrocera de autobuses de Alsasua.
Laura Aznal (pronúnciese asnal)
Varios portavoces han reclamado al Gobierno foral que adopte medidas, como Laura Aznal (pronúnciese asnal), de EH Bildu, que ha reclamado al Ejecutivo de Maria Chivite “un plan B”, además de “un plan de reindustrialización urgente para Sakana”.
¿En qué consistiría ese plan? Ha preguntado este periódico a Aznal, quien ha respondido que es al Ejecutivo al que le toca “ponerse las pilas y buscar todo tipo de soluciones”. “Yo no soy parte del Gobierno y no sé cómo se tiene que hacer, pero hay que aprovechar ese capital humano que ahora mismo hay en Sakana para dar vida a un negocio que tenía pedidos y mercado. Es un sector de la economía estratégico, es movilidad sostenible, movilidad eléctrica”.

"BILDU DEBE REFLEXIONAR SOBRE LO QUE HA HECHO ESTOS 20 AÑOS (ver comentario de Cheyene) EN LA SAKANA"
Javier Esparza
Ante las palabras de Aznal, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha replicado que “los principales responsables” de lo que ocurre en esa zona son los miembros de “la izquierda abertzale”.
“Bildu debería hacer una reflexión y explicar por qué Sakana está en la situación en la que se encuentra. Es quien gobierna, quien lidera toda esa comarca desde hace mucho, mucho tiempo. Y el clima que genera la izquierda abertzale desde el punto de vista de la confrontación en el ámbito empresarial, el clima que generan ELA y LAB, que son mayoritarios, ayuda muy poco a que vengan proyectos empresariales a implantarse en esa parte de Navarra y a mantener el empleo. ¿Y ahora pedimos un plan de reindustrialización? Lo que hace falta es que reflexionen sobre lo que han hecho los últimos 20 años en la Sakana.

Comentarios
WK
La izquierda aberchandal y lab es la responsable del clima social, laboral y político de la Barranca. Solo que ahora las empresas se van a otros lugares con un clima menos hostil.

Zacarias
Lab,Bildu. Buena sociedad,para atraer empresas…..—-.
Estos años atrás, numerosos empresarios han estado sometidos al chantaje del impuesto revolucionario y la Sakana es una zona, de las mas castigadas. Ahora queremos milagros, para salvar Sunsundegui y ponen de consejo administracion a este personaje ¿Qué puede pensar la mayoría de la gente,?

Cheyene
Hay un error en las declaraciones de Esparza, son 50 años amenazando a cada empresario, odiando a los que se atrevían a poner negocios. Ahora crean aun un clima bastante malo para cualquier empresario, pero habrá que alegrarse de que vayan dándose cuenta, pero tremendo que Laura diga que no sabe como y que no le toca, impresionante, y después de decir eso aun le votaran …..

Ojo crítico
No entiendo que siendo un sitio magnífico, con gentes amables y trabajadoras, no se les ocurra a ninguna de ellas arriesgar su dinero y montar una empresa. ¿Por qué será

Mortxe
Teniendo de Presidenta Chivite, la Ribera lleva años de atraso industrial viendo como se industrializa la Comunidad de Aragon.
Lleva diez años sin agua en cantidad y calidad suficiente, y sufriendo como toda Navarra su infierno fiscal.
A la Ribera, como el resto de la España Vacía la ha utilizado los Gobiernos Sanchez y Chivite, para construir Parques Eléctricos para llevar su electricidad y empleo a Euskadi, etc etc.
Aragon con sus múltiples Parques Eléctricos ha tenido suerte o lo han luchado, para conseguir inversiones en empresas de Centros de Datos de gran consumo electrico.

Zacarias
Esa derecha rancia, que tanto odian y desprecian, ha dado mucho más empleo en Navarra, y los datos de cuando llegaron más empresas a Navarra, que lo vean muchos jovenzuelos, tan amantes de Bildu…..y se darán de cuenta de quien gobernaba….y pregunten a sus padres y abuelos, de sus comienzos en fábricas.

Navarrico
Ehh!! Que el resto de Navarra también existe!!! De q vas??

ÚLTIMA HORA
Tras el cierre de Wall Street y ante la expectación del resto del mundo, Trump interviene en directo en un acto solemne desde la Casa Blanca.

martes, 1 de abril de 2025

Pamplona sin toros, tardes de soledad

Roca Rey, tras matar al toro que lo aplastó contra las tablas
"Hablamos, sin saberlo, la lengua del toreo que no es un entretenimiento sino algo atávico e injustificable, poético y emocionante a la vez"
Pedro Charro DN 30/03/2025
"Con qué verdad has matado ese toro maestro!", le espeta el subalterno a Roca Rey en la camioneta, después de una tarde en que se mascaba la tragedia, en la que vemos al torero pálido, aplastado contra las tablas entre los cuernos del toro. Son las imágenes de Albert Serra, dramáticas, espeluznantes, que ha filmado la corrida como nunca antes, lo que se ve y lo que se oye: esos ánimos y piropos que vienen desde el callejón y que el torero escucha junto al bufido terrible del toro ensangrentado que sufre enormemente -se ve en directo-, jadeante, con la mirada perdida, febril, hasta que muere con la lengua fuera mientras le cortan una oreja. Todo, en suma, verdad, como la verdad última e inapelable de la muerte.
(Tráiler de la película de Albert Serra sobre Roca Rey, 'Tardes de soledad')
Uno sale del cine sobrecogido, en la retina todavía las imágenes de la carnicera y la belleza al mismo tiempo, como ocurre a veces en la vida que es tragedia y gozo a la vez, y así asistimos a la ceremonia de vestir al torero empezando por unas mallas blancas, que apenas disimulan el bulto del sexo jaleado, los pantalones ajustados, la taleguilla, las medias con pespunte, mientras besa las estampas y le atan los machos -con cada gesto, con cada detalle de la fiesta la lengua ha labrado una metáfora: dar la puntilla, brindis al sol, tomar el olivo, el momento de la verdad...
Hablamos, sin saberlo, la lengua del toreo que no es un entretenimiento sino algo atávico e injustificable, poético y emocionante a la vez. Con qué verdad ha matado el torero al toro que iba a matarle a él, comprobamos, aliviados. Eso es todo, ni metáforas ni gaitas. No hay otra cosa sino sobrevivir, es la lección. Qué mal futuro tiene todo esto. Qué distantes estamos, que escupitajo a nuestro mundo virtual. Terminaremos con los toros y a la vez también con el toro, pues nadie va a criar un animal así para nada. Será cosa de zoológico, como un bisonte triste y lleno de moscas. Cómo serán esos sanfermines sin corridas y sin encierro -no pueden ir uno sin el otro-, solo juerga y bebida, qué horas civilizadas y vacías, qué tardes de soledad.
***
Para levantar un poco el ánimo, "A un toro bravo", por Chapu Apaolaza:

lunes, 31 de marzo de 2025

Salvemos el Bosquecillo

Alumnos de Maristas, jugando a canicas en el Bosquecillo. Ardanaz
¿Por qué los pamploneses no le paramos los pies a Asirón para que paralice la próxima tala de árboles del Bosquecillo?

Lucha por la supervivencia del Bosquecillo
Izaskun Behrendt (Pamplona/Iruña País Vasco. España) y Johnny Calva (de Ecuador) se manifiestaron este sábado con el objetivo de paralizar la tala de árboles del Bosquecillo, en la zona trasera del Hotel Tres Reyes
Leyre Olza DN 29/03/2025
Izaskun Behrendt y Johnny Calva, activistas
a favor de salvar el Bosquecillo' leyre olza
"El proyecto municipal de talar algunos árboles del Bosquecillo pone en peligro uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad", afirmaron con insistencia. Al ver que los ciudadanos pamploneses no se manifestaban por la decisión del ayuntamiento, Izaskun Behrendt y Johnny Calva, activistas, lo hicieron durante la mañana del sábado, 29 de marzo. "Es un lugar que está en el corazón de Pamplona y queremos seguir disfrutando de su naturaleza. Parece que al ayuntamiento le parece una zona descuidada y quiere cambiarla por completo", añadió Behrendt.
Ambos se han manifestado en otras ocasiones por causas similares como, por ejemplo, la lucha por el cambio climático. Su objetivo: salvar la naturaleza que nos rodea. Se cuestionan la necesidad que hay en ese lugar de instalar columpios u otros objetos de ocio y por qué no mejorar la zona poniendo más verde. "¿Dónde está la crisis ecológica en la que nos encontramos?", plantearon a las personas que se paraban a preguntar sobre qué ocurría. "Este proyecto es un disparate. Además es gastar dinero sin sentido", añadió Behrendt.

Comentarios
Buenondo
No creo que Asirón sea de talar árboles, apear igual sí.

Madre con genio
Como todo lo que propone este ayuntamiento ,un disparate🤔

Proyecto - Adecuación del entorno de Bosquecillo
Otros datos
OBJETIVOS:
Sin los Tres Reyes
Creación de un área de servicios para ciclistas: una zona de aparcamiento cubierto modular, taquillas y consignas para cicloturistas, un taller o estación de auto reparación con elementos suficientes y una máquina expendedora de recambios.
Reordenar la relación peatonal entre las tres calles que la enmarcan y los jardines de la Taconera, mejorar la masa vegetal y dejar recorridos flexibles que favorecen el paseo y la estancia. También se dotará este punto con juegos infantiles.
Generar un espacio que sirva para potenciar la atención al nicho de las personas que realizan la peregrinación jacobea en bicicleta. Se busca situar a Pamplona como la ciudad referente en la entrada de la red Eurovelo al Estado español.

PRESUPUESTO ESTIMADO: 1.900.000 euros.
INICIO DE LAS OBRAS: pasados los Sanfermines de 2025.
SUPERFICIE: 8.170 m2.
UBICACIÓN: confluencia entre la Calle Bosquecillo y Navas de Tolosa.