![]() |
Manifestación en Barcelona por el castellano como lengua vehicular en las aulas |
"No se trata, en todo caso, de defender el idioma español, que se defiende solo. Se trata de defender el derecho fundamental del ciudadano a educar a sus hijos en la lengua vehicular de España"
UNA MIRADA ACADÉMICA
La persecución del castellano
POR LUIS MARÍA ANSON
DE LA REAL .ACADEMIA ESPAÑOLA
Estados Unidos es ya el segundo país hispanohablante del mundo tras México. Más de 60 millones de personas se expresan en español, si contamos los inmigrantes irregulares. Más de 6 millones de estudiantes están matriculados en castellano en los diversos niveles de la enseñanza pública. La suma de todas las demás lenguas -francés, alemán, italiano, portugués, ruso, japonés, chino...- es inferior a la demanda de los estudiantes en español. Las minorías hispanas en Estados Unidos ya no ocultan su origen. Se sienten orgullosas del idioma que afirma su identidad cultural. García Márquez declaró en su día que consideraba a Estados Unidos un país bilingüe, aunque un presidente romo y energúmeno haya calificado al español como idioma de pobres.
![]() |
Países de habla hispana con más hispanohablantes |
En Brasil, el estudio de la lengua de Neruda y García Lorca es oficial. En Suecia, Noruega, Alemania, Japón, Corea o China, por citar sólo ejemplos relevantes, el español es el segundo idioma que se estudia, después del de Shakespeare. El inglés se ha convertido en la lengua franca del mundo y representa tal vez al 70% como idioma internacional El español figura destacado en el segundo puesto. Como lengua nativa, el castellano es ya la primera por delante del inglés, porque el chino no es un idioma internacional y además resulta difícil desenmarañar la madeja dialectal de aquella inmensa nación.
Ángel Martín Municio dirigió, antes de fallecer, un estudio para la Fundación Santander en el que se llega a una conclusión reveladora: la lengua castellana genera económicamente para España el 15% de nuestro producto interior bruto, lo que la instala entre los renglones más robustos de la economía nacional.
![]() |
La desaparición de la consideración del español como lengua vehicular resta apoyo legal al dere- cho a recibir un 25% de la enseñanza en español |
Todos estos datos que acabo de resumir convierten en una soberana estupidez el acoso que el castellano sufre en estos momentos en Baleares, Cataluña, País Vasco y Galicia. Nacionalistas trasnochados y decimonónicos están haciendo un daño gravísimo a los escolares de estas regiones porque el conocimiento de la lengua castellana es un vehículo utilísimo de comunicación internacional. Con tal de acumular nuevas parcelas de poder, grupúsculos de políticos voraces no vacilan en perjudicar a sus conciudadanos. ¡Qué error, qué inmenso error! La estúpida persecución del castellano lesiona la cultura en su entendimiento más profundo, limita el desarrollo económico de las nuevas generaciones, fragiliza la creación artística, oscurece el trabajo de investigación en el mundo de la ciencia y la universidad. No se trata, en todo caso, de defender el idioma español, que se defiende solo. Se trata de defender el derecho fundamental del ciudadano a educar a sus hijos en la lengua vehicular de España.